
Joseph H. Pilates
Es el creador del Método Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas disciplinas deportivas y uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental.
J. H. Pilates nació en una pequeña localidad cerca de Dusseldorf, Alemania. Su padre fue un galardonado atleta y su madre era naturópata.
Fue un niño enfermizo, padeció de asma, raquitismo y fiebre reumática, por lo que desarrolló una musculatura débil que derivó en alteraciones posturales y articulares. Esto lo llevó a estudiar el cuerpo humano y la manera de fortalecerlo mediante el ejercicio. El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía y con él consiguió aprender todas las partes del cuerpo. También pasó mucho tiempo estudiando el movimiento de los animales, filosofías orientales y los métodos de entrenamiento de los antiguos griegos y romanos, a los que admiraba porque consideraba que habían conseguido el ideal de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Fue tal su determinación para mejorar, que a los catorce años, superadas sus enfermedades, comenzó a posar como modelo anatómico y con el tiempo se convirtió en un gran deportista, consiguiendo cierto éxito como boxeador y gimnasta, y adquiriendo un buen nivel en natación, submarinismo y esquí.
Fue en Inglaterra donde comenzaría a desarrollar su método al ser internado durante la Primera Guerra Mundial, debido a su nacionalidad alemana, en un campo de concentración. Trabajando como enfermero, desarrolló una metodología para mejorar el estado de salud de otros internos mediante el ejercicio. Para los más débiles y enfermos montó sobre las camas un sistema de poleas y cuerdas para ejercitar los músculos, lo cual fue el origen de algunas de las posteriores máquinas por él ideadas (reformer, trapecio, silla y barril). Con el tiempo desarrollaría un gran número de ejercicios para ser realizados en ellas, así como otros para ser practicados en el suelo sobre una colchoneta.
Su fama se extendió entre la clase médica, ya que con su método conseguía que la rehabilitación de los enfermos fuera más integral y rápida. Entre 1923 y 1926, según las distintas biografías, fue invitado a entrenar al nuevo ejército alemán, pero al no estar de acuerdo con la política alemana renunció al cargo y decidió exiliarse en Estados Unidos.
En el barco que le trasladaba a Estados Unidos conoció a la que se convertiría en su segunda esposa, y juntos montaron en Manhattan, un estudio para enseñar su método. Pronto se hizo popular entre coreógrafos y bailarines, cuyas lesiones derivadas del entrenamiento intensivo les obligaban a pasar largos periodos de recuperación e inactividad.
Escribió dos libros. En el primero «Tu salud«: un sistema correctivo de ejercicio que revoluciona el campo de la Educación Física , donde exponía sus teorías y filosofía sobre salud, higiene y ejercicio físico. El segundo, «Regreso a la vida a través de la contrología» (Return to Life through Contrology), es un manual práctico con 34 ejercicios básicos para realizar en sobre una colchoneta.
Tras su fallecimiento en 1967, su esposa Clara se hizo cargo del estudio hasta su fallecimiento diez años después, aunque durante todo ese tiempo fue dirigido por una de las alumnas de Joseph, Romana Kryzanowska.
Pilates no formó expresamente profesores de su método, pero varios alumnos abrieron centros para enseñar su práctica y dos de los primeros, Lolita San Miguel y Kathy Grant fueron oficialmente certificados por él, bajo los auspicios de la Universidad de Nueva York, para enseñarlo. Junto con Ron Fletcher, que fundó un estudio en Beverly Hills en 1970, que sería el origen del reconocimiento del método entre los actores de Hollywood, y la psicoanalista Mary Bowen, que abrió su estudio en 1975, son denominados “los mayores” (the elder), por la organización a la que pertenecen, la Pilates Method Alliance. El término hace referencia a aquellos que estudiaron directamente con Pilates. También son consideradas elders, aunque no pertenezcan a esta organización, Romana Kryzanowska y Mary Pilates, sobrina de Joseph H. Pilates.